1. ¿Qué son las licencias Creative Commons?
Las licencias Creative Commons son varias licencias de copyright (derechos de autor) publicadas el 16 de diciembre de 2002 por Creative Commons, una corporación sin fines de lucro de los Estados Unidos fundada en 2001.
Las licencias Creative Commons están al momento disponibles en 43 jurisdicciones diferentes de todo el mundo, junto con otras 19 más en desarrollo.1 Las licencias para jurisdicciones fuera de los Estados Unidos están bajo la competencia de Creative Commons International.
2. ¿Qué tipos de licencia existen?
Hay un total de seis licencias Creative Commons para escoger:
Reconocimiento (by): Se permite cualquier explotación de la obra, incluyendo una finalidad comercial, así como la creación de obras derivadas, la distribución de las cuales también está permitida sin ninguna restricción.
Reconocimiento - NoComercial (by-nc): Se permite la generación de obras derivadas siempre que no se haga un uso comercial. Tampoco se puede utilizar la obra original con finalidades comerciales.
Reconocimiento - NoComercial - CompartirIgual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original.
Reconocimiento - NoComercial - SinObraDerivada (by-nc-nd): No se permite un uso comercial de la obra original ni la generación de obras derivadas.
Reconocimiento - CompartirIgual (by-sa): Se permite el uso comercial de la obra y de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original.
Reconocimiento - SinObraDerivada (by-nd): Se permite el uso comercial de la obra pero no la generación de obras derivadas.
3. ¿Cómo se cita adecuadamente este tipo de recursos?
Se cita el autor original, la página web de dónde se extrajo la información y continuamos con una frase diciendo que “está bajo una licencia de (cualquiera de las seis combinaciones de licencias que existen),se pone la página web de la licencia de Creative Commons (que podemos encontrar al final de la página web o donde lo veamos),y finalmente ponemos “Para ver una copia de esta licencia visite…(enlace de la licencia)” y ponemos el símbolo correspondiente de la licencia ( para ello os debéis meter en la página de la licencia, si os aparece en otro idioma, abajo os aparece que esa página se puede leer en diferentes idiomas, seleccionaremos el español, y en donde pone “Use this license for your own work.” le clicamos y nos dará a otra página en la que aparecerá que podemos escoger el botón que deseamos para nuestro web o blog y finalmente , abajo donde pone “¿ tiene su propio sitio web?” copiamos el código y lo pegamos en el mensaje de nuestra entrada).
4. ¿Qué ventajas consideras que tiene la utilización de recursos con licencia Creative Commons en el ámbito educativo?
En el mundo de la información en que vivimos nos nutrimos de mucha información desde muchos sitios distintos, y es licito que el autor de la información de la que nos estamos sirviendo tenga pueda decidir para que fines debe usarse, además también nosotros podemos crear información que le servirá a otras personas para los fines que nosotros la creamos.
Esto es muy ventajoso en el ámbito de la educación ya que contaremos de esta manera con una gran cantidad de información y recursos que permitirán ahorra una gran cantidad de tiempo y mejorar así la formación de los discentes.
RECURSOS:
RECURSOS:
Imagen
Esta imagen esta sacada del banco de imagen y sonido el instituto de tecnologías educativas del ministerio de educación, la dirección donde se encuentra es la siguiente: http://recursostic.educacion.es/bancoimagenes/web/.
Esta foto ha sido realizada por Ángel Hernández Gómez.
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 Unported
He elegido esta foto porque me ha parecido muy acorde con la asignatura, ya que es un aula de informática, donde se encuentran personas de varias edades, ya que el ordenador es cada vez más imprescindible para todos
Vídeo:
Este vídeo esta extraído del banco de imágenes y sonidos del instituto de tecnologías educativas el ministerio de educación, tiene como titulo equipo docente y se encuentra en la página:
http://recursostic.educacion.es/bancoimagenes/web/
Este vídeo va dirigido al equipo docente, no parece el autor del vídeo. Este vídeo está bajo una licencia de Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 Unported
He elegido este vídeo porque va dirigido a los equipos docentes y da unas claves para llevar a cabo su labor, este vídeo puede servir de gran ayuda a los docentes para saber cómo mejorar profesionalmente a través de vídeos como este donde podemos ver de forma directa problemas que surjan.
Documento:
este documento ha sido extraído de http://opensource.com/education/11/10/open-educational-resources-beyond-definitions cuyo autor es David wiley y se encuentra bajo la licencia

Attribution-ShareAlike 3.0 Unported (CC BY-SA 3.0)
VALORACIÓN PERSONAL:
Esta práctica me ha parecido muy compleja, me ha costado mucho acabarla, además me han surgido muchos problemas con el ordenador lo que ha dificultado más aun que la practica este a tiempo en su momento, para colmo una vez hecha me he dado cuenta que tenía alguna cosa mal y he tenido que modificarla.
Lo que sí puedo decir es que he aprendido con esta práctica ya que he tenido que realizar un gran esfuerzo para llevarla a cabo.