viernes, 30 de diciembre de 2011

Proyecto de intervención : "EL BOSQUE ENCANTADO"

Hola Compis!!! Aquí os dejamos el Grupo "UPS" nuestra intervención llamada "EL BOSQUE ENCANTADO", para mostrarlo de una manera diferente al profesor, y a la vez a los compañeros que les haya gustado nuestro trabajo y así puedan verlo mas detalladamente.

Proyecto de intervención


Exposición del Proyecto de intervención


VALORACIÓN GRUPAL SOBRE LA INTERVENCIÓN

Hemos elegido este programa porque creemos que realizando experiencias con este tipo de programas en el ámbito educativo podemos conseguir que los niños conozcan otras formas de entretenimiento y aprendizaje.Al elegir este programa nos hemos dado cuenta que es una vía muy útil para que los niños se relacionen de una manera creativa y jovial con las nuevas tecnologías, accediendo asi, a cada parte del juego, según sus decisiones y emociones que en ese momento sientan, por esto creemos que es un programa que motiva las emociones del niño además de las decisiones que esto conlleva.En gran parte, el procedimiento del juego se lleva a cabo de manera individual, cuando se trata de que los niños tomen las decisiones según sus emociones, pero también influye la colaboración grupal, ya que es muy importante que los niños sean guiados por sus padres y profesores, para que éstos sientan seguridad y calma a la hora de determinar una opción u otra, y que de este modo se sientan acompañados. Desde nuestro punto de vista, esto es lo más importante, el que los niños no se sientan solos o desamparados en situaciones difíciles para ellos, ya que de este modo sentirán inseguridad y tomarán decisiones inadecuadas, las cuales, en un futuro, pueden ser la causa de una vida perjudicial para éstos.




¡¡FELIZ NAVIDAD A TODOS Y PROSPERO AÑO NUEVO!!

martes, 6 de diciembre de 2011

PRACTICA 6: PROMOCIONANDO NUESTRO PLAN DE INTERVENCIÓN CON GOOGLE DOCS

Google Docs  es un programa gratuito basado en Web para crear documentos en línea con la posibilidad de colaborar en grupo. Incluye un Procesador de textos, una Hoja de cálculo, Programa de presentación básico y un editor de formularios destinados a encuestas. Google Docs junto con GMail, Google Calendar y Google Talk; el 7 de julio de 2009, dejaron su calidad de Beta y pasaron a ser productos terminados. A partir de enero del 2010, Google ha empezado a aceptar cualquier archivo en Google Docs, entrando al negocio del almacenamiento online con un máximo de 1 GB (con expansiones por costos adicionales) y preparando el camino para Google Chrome OS[1

EL trabajo que hemos realizado los miembros del grupo "UPS" se llama: intervención de educación emocional para la prevención de comportamientos de riesgo en el aula. El trabajo esta basado en un juego interactivo, que la asociación española contra el cáncer inventó, para trabajar con los niños de 7 a 9 años de edad la educación emocional, con el fin de poder prevenir los comportamientos de riesgo en la adolescencia.
https://docs.google.com/document/d/1asEhZHtaVMDuUcnSmIS-N-jK2ZVVpYgOQkK2n2OcvVM/edit?hl=es&pli=1

VALORACIÓN PERSONAL
 En mi opinión, herramientas como estas facilitan la labor de muchas personas que tienen que trabajar en equipo y viven a mucha distancia, esto cada día es mas habitual y para eso se nos esta preparando en el ámbito de educativo. Hoy día pueden elaborar conjuntamente varias personas una de cada parte del mundo para realizar un proyecto conjunto y al mismo tiempo, una cosa impensable hace unos años, y son precisamente herramientas como estas las que nos permiten eliminar las barreras que supone la distancia por larga que esta sea.

domingo, 27 de noviembre de 2011

práctica 5: formación de profesores en TIC

INFANTIL
título: gestión informática de centros: infantil y primaria. Plumier XXI. Básico
destinatarios: equipos directivos de infantil y primaria.
resumen: Con la puesta en marcha del Programa de Gestión de Centros Plumier XXI, surge la necesidad de formar y capacitar a los equipos directivos de nuestros centros sostenidos con fondos públicos en el manejo y explotación de esta nueva aplicación:

2. ¿tiene un carácter pedagógico o tecnológico?
Esta actividad tiene esta dentro del ámbito pedagógico ya que está dirigida a proporcionar una mayor formación a los equipos directivos proporcionando así metodologías y estrategias  adecuadas para llevar a cabo una gestión adecuada del centro.

3. ¿los objetivos propuestos son adecuados para los objetivos planteados?
Los objetivos propuestos son totalmente acordes a los objetivos que el programa plantea y lleva a cabo.
Objetivos:
A. Conocer y aprender a usar la aplicación de gestión informática de centros desarrollada por la Consejería de Educación, Formación y Empleo de la Región de Murcia.

B. Analizar el funcionamiento de los diferentes procesos de la aplicación con el fin de depurar posibles errores.

Contenidos:
A. Presentación: Objetivos, bases de datos en Consejería, novedades.

B. Procesos: Configuración inicial, curso a curso, procesos durante el curso escolar.

C. Subsistemas / Módulos: Centro, Sistema Educativo, Profesores, Personal no docente, Alumnos, Evaluación, Atención a la diversidad.

D. Conclusiones.

4. Actividad
Diseñaría una actividad de roll-playing donde a cada uno de los participantes se les adjudicara un papel dentro de la dirección de un centro a través del programa Plumier XXI, esta actividad se llevara a cabo durante un periodo de una semana, donde se gestionara un centro, inventado para la actividad y con unas características especificas.


PRIMARIA
Titulo: Uso de la página WEB en CEIP Maestro Francisco Martínez Bernal.
Destinado: profesorado del centro C.E.I.P. Maestro Francisco Martínez Bernal que lo ha solicitado.
Resumen: el motivo que origina este proyecto es la puesta en marcha de la página web del centro. Preparas  los maestros en el uso de las TIC.

2. carácter pedagógico o tecnológico
Este programa  tiene un carácter claramente pedagógico, puesto que pretende enseñar a los docentes de un centro el manejo de páginas web de gran utilidad en este ámbito de educación.


3. ¿los objetivos propuestos son adecuados para los objetivos planteados?
Objetivos:
 1. Presentar y conocer la plataforma MURCIAEDUCA: WEBS Y BLOGS PARA LOS CENTROS EDUCATIVOS.
2. Adquirir las destrezas necesarias para la elaboración y mantenimiento de la Web y los Blogs del Centro.
3. Formar a nivel de usuario de esta plataforma, facilitando así su correcta utilización, resolviendo dudas derivadas de su uso y comunicando las novedades que acerca de ella vayan surgiendo.
4. Construir y administrar la web del propio centro para que sea una herramienta útil en la difusión de las actividades del mismo ante la Comunidad Educativa.

Contenidos:
1. Conocer la estructura de una página Web y cómo subir materiales.
2. Conocer los programas y herramientas necesarias para insertar imágenes, enlaces, banner, libro de visitas, noticias.
3. Conocer y aplicar el uso de diferentes herramientas de ofimática.
4. Conocer la bitácora y sus posibilidades.
4. Actividad:
Se realizará una actividad donde cada uno de los miembros deberá de imaginar un centro y sobre esta idea formar una web del centro donde se puedan apreciar enlaces y artículos de interés que recogeremos en distintas plataformas como: webs y blog de educación.

SECUNDARIA
Titulo: utilización de recursos informáticos en el aula de matemáticas.
Destinatarios: profesorado de matemáticas de secundaria.
Resumen: Este curso pretende dotar al docente de herramientas para trabajar con los alumnos, a través del ordenador, diversos elementos del currículo de Matemáticas de Educación Secundaria.
2. carácter pedagógico o tecnológico
Este programa está dentro de un ámbito tecnológico, ya que su finalidad no es aportar formación al docente, sino dotarlo de las herramientas para realizar su currículo con los alumnos.
3. ¿los objetivos propuestos son adecuados para los objetivos planteados?
Objetivos:
1. Analizar y reflexionar sobre la contribución de las matemáticas a través de las TIC al desarrollo de las competencias básicas.

2. Familiarizar al profesorado con el uso de programas informáticos como recursos en la clase de Matemáticas.


3. Conocer el material y usos más habituales de los programas informáticos objetos de este curso.


4. Adaptar materiales ya elaborados a nuestras necesidades y elaborar nuevo material.


Contenidos:


1. Contribución de las matemáticas a través de las TIC al desarrollo de las competencias básicas.
2. Puesta en funcionamiento de los programas. Comandos.
3. Utilización de los programas: GeoGebra, Descartes, JClic, Winplot, Graph, WinFun27, GDF, StadiS, Esta+, etc. 
4. Realización de cálculos y representaciones gráficas.
5. Revisión, adaptación y elaboración de materiales.
6. Recursos en la Web.

4. Actividad.
Los participantes elaborarán actividades para trabajar con los alumnos, una unidad didáctica del currículo de ESO o Bachillerato, utilizando los recursos y contenidos de este curso.
Valoración personal:
El plan regional de formación permanente de profesorado en mi opinión  es un recurso muy útil para la búsqueda por parte de los docentes de formación.
Los docentes necesitan una formación continua ya que han de trabajar enseñando al discente y para ello tiene que estar en continua formación, para enseñar siempre de una forma actualizada. Por lo que se hace necesario que presente una alta gama de de ofertas de actividades de formación y que estas sean lo bastante heterogéneas. Y en el caso de la región de Murcia ya hemos visto que los son.


domingo, 20 de noviembre de 2011

WIKI 2.0

¿Qué es Wiki 2.0? ¿y para qué sirve?

El término Web 2.0 está asociado a aplicaciones web que facilitan el compartir información, la interoperabilidad, el diseño centrado en el usuario y la colaboración en la World Wide Web. Ejemplos de la Web 2.0 son las comunidades web, los servicios web, las aplicaciones Web, los servicios de red social, los servicios de alojamiento de videos, las wikis, blogs, mashups y folcsonomías.
El término está asociado estrechamente con Tim O'Reilly, debido a la conferencia sobre la Web 2.0 de O'Reilly Media en 2004. Aunque el término sugiere una nueva versión de la World Wide Web, no se refiere a una actualización de las especificaciones técnicas de la web, sino más bien a cambios acumulativos en la forma en la que desarrolladores de software y usuarios finales utilizan la Web. El hecho de que la Web 2.0 es cualitativamente diferente de las tecnologías web anteriores ha sido cuestionado por el creador de la World Wide Web Tim Berners-Lee, quien calificó al término como "tan sólo una jerga"- precisamente porque tenía la intención de que la Web incorporase estos valores en el primer lugar.
Los wikis 2.0 nos permite:
- El control del acceso y de permisos de edición. Pueden estar abiertos a todo el mundo o sólo a aquellos que invitemos.
- Que quede registrado quién y cuándo se ha hecho la modificación en las páginas del wiki, por lo que es muy fácil hacer un seguimiento de intervenciones.
- El acceso a versiones previas a la última modificación así como su restauración, es decir queda guardado y con posible acceso todo lo que se va guardando en distintas intervenciones y a ver los cambios hechos.
- Subir y almacenar documentos y todo tipo de archivos que se pueden enlazar dentro del wiki para que los alumnos los utilicen (imágenes, documentos pdf, etc. ejemplo de documento pdf alojado en el wiki).
- Enlazar páginas exteriores e insertar audios, vídeos, presentaciones, etc.

Para la realización de esta practica hemos tenido que hacer una búsqueda por diferentes sitios web donde se encuentran numerosas herramientas 2.0 y elegir una de ellas para incluirla el la Wiki de la clase.
nombre de la herramienta: Stilus
Url: http://adelat.org/media/docum/herramientas20/pagina_06.htm
descripción: Stilus es un Potente corrector ortográfico on-line. Dispone de corrección interactiva, informe de corrección, herramientas de corrección, etc.
El portal incorpora: interfaz de usuario y revisión multiidioma (español, inglés, francés), personalización de preferencias lingüísticas de revisión, verificación del español según la nueva normativa académica... además de ofrecer varias modalidades de uso, tanto gratuitas como de pago.
STILUS es una completa familia de productos de tecnología lingüística sobre los que destaca el revisor ortográfico, gramatical y de estilo que, por su importancia en el mercado, ha dado nombre a toda la familia.
aplicaciones educativas: esta herramienta 2.0 permite a los docente agilizar su labor en el aula a la hora de corregir textos de los alumnos, permitiendole así emplear menos tiempo en esta tarea y poder dedicarla a otras cosa, ademas podrá saber de una formas mas rápida que faltas se están repitiendo mas asiduamente, etc.
ademas esta herramienta facilita que los alumnos puedan corregir ellos mismos sus textos en varios idiomas y poder así trabajar su ortografía y estudiar de forma individual gramática en otros idiomas ademas del suyo propio.


valoración personal: las herramientas 2.0 son un instrumento muy importante en la labor del docente y del discente, facilitan la labor que deben desempeñar en el ámbito educativo, permiten que ahorrar tiempo y ademas mejorar la calidad de la docencia. Ademas de poder encontrarse siempre actualizada y de manera accesible para todo el mundo. Muchas veces las personas no sabemos la cantidad de posibilidades que nos brindan estas herramientas que además desconocemos.

domingo, 6 de noviembre de 2011

PRÁCTICA 3

PRODUCTOS DE APOYO:
producto de apoyo es cualquier  producto ( incluyendo dispositivos, equipo, instrumentos, tecnología y software) fabricado especialmente o disponible en el mercado, para prevenir, compensar, controlar, mitigar o neutralizar deficiencias, limitaciones en la actividad y restricciones en la participación.
INFORMACIÓN GENERAL:
Nombre: Editor predictivo.

Tipo: Software

Descripción: Aplicación que permite a la persona con deficiencias motóricas y de comunicación, disponer de un editor de textos con predicción de palabras y de expresiones, además de todas las opciones que ya ofrecía, así como de un comunicador y de una herramienta que nos permite hacer operaciones del mismo modo que lo haríamos con lápiz y papel. El módulo de comunicación permite al usuario el acceso rápido a frases previamente almacenadas, y a una serie de frases puntuales o interjecciones que aparecen en la pantalla y que se utilizan con más frecuencia en una conversación (asentir, negar, manifestar en lo que se dice, etc...). Al teclear una de las palabras presentes en cualquiera de las frases almacenadas, el programa hace una búsqueda, independiente del lugar que ocupe en la frase, y ofrece todas aquellas que la contienen. Si no nos interesa hacer uso de ellas, basta con ignorarlas y continuar escribiendo nuestra frase hasta teclear el punto, que hará desaparecer la ventana en que se nos presentaban. Por otra parte podemos clasificar las frases almacenadas según temas, situaciones, entornos, etc... Utilizando la opción de Macros. En cuanto al módulo de matemáticas, hace posible el aprendizaje y la realización de operaciones básicas de un modo natural aunque también ofrece la posibilidad de utilizar la calculadora. Por último se ha introducido una opción para que los niños que están aprendiendo a leer y escribir practiquen con aquellas letras que conocen, sin necesidad de tener todo el abecedario presente en la pantalla.

Autor/distribuidor: CEAPAT (CENTRO ESTATAL DE AUTONOMÍA PERSONAL Y AYUDAS TÉCN.)
Tlf: 913634800

Web del producto:

Finalidad: este producto tiene como finalidad mejorar la comunicación de personas con deficiencias, comunicarse y hacer operaciones como las haría con lápiz y papel. De esta manera facilitar el trabajo a estas personas y hacerles el día a día mucho mas fácil y ameno.
Destinatarios: Personas a las que va destinado el producto
  • Física
  • Psíquica
Función: Software para comunicación cara a cara.

Etapa/ area: modulo de matemáticas y modulo de comunicación.

VALORACIÓN:
Este recurso me ha parecido muy interesante por que aporta a las personas con discapacidad una mayor autonomía, lo cual en los tiempos que atravesamos es una función imprescindible.  Mejorar el día a día de las personas con discapacidad debe ser motivo del empleo de mas recursos tanto humanos como materiales.
Por otra parte, quiero mencionar la gran ayuda que supone a estas personas el avance de la tecnología para adaptarse cada vez mejor a las cada vez más difíciles condiciones de vida.

domingo, 30 de octubre de 2011

PRACTICA 2


1. ¿Qué son las licencias Creative Commons?
Las licencias Creative Commons son varias licencias de copyright (derechos de autor) publicadas el 16 de diciembre de 2002 por Creative Commons, una corporación sin fines de lucro de los Estados Unidos fundada en 2001.
Las licencias Creative Commons están al momento disponibles en 43 jurisdicciones diferentes de todo el mundo, junto con otras 19 más en desarrollo.1 Las licencias para jurisdicciones fuera de los Estados Unidos están bajo la competencia de Creative Commons International.

2. ¿Qué tipos de licencia existen?

Hay un total de seis licencias Creative Commons para escoger:
 Reconocimiento (by): Se permite cualquier explotación de la obra, incluyendo una finalidad comercial, así como la creación de obras derivadas, la distribución de las cuales también está permitida sin ninguna restricción.

Reconocimiento - NoComercial (by-nc): Se permite la generación de obras derivadas siempre que no se haga un uso comercial. Tampoco se puede utilizar la obra original con finalidades comerciales.

Reconocimiento - NoComercial - CompartirIgual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original.

Reconocimiento - NoComercial - SinObraDerivada (by-nc-nd): No se permite un uso comercial de la obra original ni la generación de obras derivadas.

Reconocimiento - CompartirIgual (by-sa): Se permite el uso comercial de la obra y de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original.

Reconocimiento - SinObraDerivada (by-nd): Se permite el uso comercial de la obra pero no la generación de obras derivadas.



3. ¿Cómo se cita adecuadamente este tipo de recursos?
Se cita el autor original, la página web de dónde se extrajo la información y continuamos con una frase diciendo que “está bajo una licencia de (cualquiera de las seis combinaciones de licencias que existen),se pone la página web de la licencia de Creative Commons (que podemos encontrar al final de la página web o donde lo veamos),y finalmente ponemos “Para ver una copia de esta licencia visite…(enlace de la licencia)” y ponemos el símbolo correspondiente de la licencia ( para ello os debéis meter en la página de la licencia, si os aparece en otro idioma, abajo os aparece que esa página se puede leer en diferentes idiomas, seleccionaremos el español, y en donde pone “Use this license for your own work.” le clicamos y nos dará a otra página en la que aparecerá que podemos escoger el botón que deseamos para nuestro web o blog y finalmente , abajo donde pone “¿ tiene su propio sitio web?” copiamos el código y lo pegamos en el mensaje de nuestra entrada).

4. ¿Qué ventajas consideras que tiene la utilización de recursos con licencia Creative Commons en el ámbito educativo?
En el mundo de la información en que vivimos nos nutrimos de mucha información desde muchos sitios distintos, y es licito que el autor de la información de la que nos estamos sirviendo tenga pueda decidir para que fines debe usarse, además también nosotros podemos crear información que le servirá a otras personas para los fines que nosotros la creamos.
Esto es muy ventajoso en el ámbito de la educación ya que contaremos de esta manera con una gran cantidad de información y recursos que permitirán ahorra una gran cantidad de tiempo y mejorar así la formación de los discentes.

RECURSOS:

RECURSOS:
Imagen
Esta imagen esta sacada del banco de imagen y sonido el instituto de tecnologías educativas del ministerio de educación, la dirección donde se encuentra es la siguiente: http://recursostic.educacion.es/bancoimagenes/web/.
Esta foto ha sido realizada por Ángel Hernández Gómez.



He elegido esta foto porque me ha parecido muy acorde con la asignatura, ya que es un aula de informática, donde se encuentran personas de varias edades, ya que el ordenador es cada vez más imprescindible para todos
Vídeo:
Este vídeo esta extraído del banco de imágenes y sonidos del instituto de tecnologías educativas el ministerio de educación, tiene como titulo equipo docente y se encuentra en  la página: 
http://recursostic.educacion.es/bancoimagenes/web/ 


Licencia de Creative Commons

Este vídeo va dirigido al equipo docente, no parece el autor del vídeo. Este vídeo está bajo una licencia de Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 Unported

He elegido este vídeo porque va dirigido a los equipos docentes y da unas claves para llevar a  cabo su labor, este vídeo puede servir de gran ayuda a los docentes para saber cómo mejorar profesionalmente a través de vídeos como este donde podemos ver de forma directa problemas que surjan.
Documento:
este documento ha sido extraído de http://opensource.com/education/11/10/open-educational-resources-beyond-definitions  cuyo autor es David wiley  y se encuentra bajo la licencia 
Licencia Creative Commons
Attribution-ShareAlike 3.0 Unported (CC BY-SA 3.0)


VALORACIÓN PERSONAL:
Esta práctica me ha parecido muy compleja, me ha costado mucho acabarla, además me han surgido muchos problemas con el ordenador lo que ha dificultado más aun que la practica este a tiempo en su momento, para colmo una vez hecha me he dado cuenta que tenía alguna cosa mal y he tenido que modificarla.
Lo que sí puedo decir es que he aprendido con esta  práctica ya que he tenido que realizar un gran esfuerzo para llevarla a cabo.

martes, 11 de octubre de 2011

Busqueda de blog relacionados con las TICs

Tras hacer una búsqueda por la red, he encontrado varios blogs relacionados con las TICs, entre todos he seleccionado tres que me han parecido más apropiados:
El primero es http://rociocabanillas.blogspot.com/, este blog se llama "Blog de recursos TICs en educación". lo he elegido porque es un blog educativo sobre TICs, herramientas 2.0 y práctica docente. Este blog ha sido realizado por una docente de Huelva. 
Este blog cuenta con experiencias de otras personas sobre las tics en la docencia, además se va informando de la última hora en tics, congresos, noticias, cursos, etc.
Me ha parecido un blog muy interesante  ya que recopila mucha  información de gran utilidad  para estar al tanto de las innovaciones en cuanto a tics, además se distribuye en infantil, primaria y secundaria. Además de experiencia de cómo introducir las tics en infantil.
El segundo  es http://domingomendez.blogspot.com/ de Domingo Méndez un maestro ciezano que  pretende dar una visión de las tics cercana. Con este blog lo que se pretende con este blog es que las personas reflexionen sobre este tema, que se puedan informar sobre las tics en la educación, además de ser un lugar donde se pueda compartir experiencias sobre este tema.
Por ultimo he elegido http://www.ticyeducacion.com/p/acerca-de-mi_13.html  que se llama educación, tic y sociedad. El  blog ha sido creado por Sergio García Cabezas  profesor en el centro superior de estudio universitarios La Salle, además de estar haciendo un doctorado en pizarras digitales interactivas en educación primaria en la Universidad Autónoma de Madrid.
En este blog encontramos una gran cantidad de material muy útil en la utilización de las tics, enlaces a los servicios 2.0 en los que podemos encontrar documentos, vídeos, presentaciones de diapositivas y demás trabajos que va realizando Sergio sobre las TIC y educación.

presentación

Hola a tod@s!!!
Bueno, parece que poco a poco me voy haciendo con el manejo de mi blog. Yo no soy amante de las redes sociales, pero sí que entiendo que hoy día son indispensables para moverte por el mundo siempre y cuando se utilicen de forma correcta. Pues bien, esto último es lo que espero a prender con esta asignatura innovación tecnológica y enseñanza conocer el uso más adecuado que se le puede dar a las redes.
Además espero que las próximas entradas que vaya haciendo mi manejo del blog sean mucho más resuelto que lo ha sido hasta ahora.